Sobre el taller
Los límites de la fotografía son difusos, se extienden por territorios vagos y será nuestro trabajo en este taller salir a explorarlos. Vamos a indagar, cuestionar y experimentar sobre la imagen como si fuese un lienzo en blanco. Un taller para jugar con las posibilidades conceptuales de la imagen y la enorme flexibilidad de la fotografía como medio.
Dejaremos de lado nuestro rol de fotógrafos para convertirnos en buscadores de tesoros, investigadores de la luz, botánicos y detectives -pero sobre todo- en grandes especialistas de las variantes en las que un fotograma puede mutar hasta convertirse en otra cosa.
Durante el workshop veremos distintas técnicas para luego preparar pequeñas series y ensayos fotográficos. A su vez, analizaremos la obra de artistas para complementar la práctica personal. Cada encuentro está acompañado de lecturas y mucha datita valiosa.
Objetivos
El taller busca que los participantes puedan repensar el concepto de fotografía analógica, romper con los esquemas clásicos y abrir una puerta a todas las variantes y los juegos que son posibles al disparar fotogramas, para poner en valor la forma en la que construimos imágenes.
Haremos un recorrido por distintas técnicas para que cada uno encuentre la forma de potenciar su trabajo personal. Veremos diferentes procesos y trucos antes, durante y después de disparar el film. Abarcaremos los múltiples universos que se abren al trabajar con negativos, explorando diferentes herramientas para la manipulación.
Durante cada encuentro veremos la obra de diferentes fotógrafxs y artistas, para que cada participante se enriquezca de las experiencias de los que estuvieron antes. Al finalizar cada clase les llegará un mail con lecturas y recursos, de esa forma cada unx podrá potenciar su creatividad e indagar en lo que más le interese de la fotografía analógica experimental.
Técnicas y exploraciones
Elegir el soporte:
Breve historia de técnicas sin cámara.
Conocer y aprovechar las cualidades de los distintos tipos de film: Una amplia guía sobre diapositiva / forzados /cine / redscale caseros / vencidos / tamaños de film y usos.
Utilización de rollos experimentales. Fotometreo y utilización de película vencida, rollos cinematográficos y película intervenida.
Técnicas en cámara:
Film Swaps, el hacer colectivo — Filtros y máscaras para realizar nuestras propias dobles exposiciones — montajes analógicos.
Doble exposición / Múltiple exposición
Técnicas en film / a la hora de disparar:
Proceso cruzado y fotometreo con rollos de diapositiva.
Forzado en B&N y forzado color
Técnicas de manipulación e intervención de la película antes del revelado.
Filmsoup: formas químicas de manipular el rollo. Un recorrido por las sustancias y preparaciones que alteran el film. Haremos diferentes combinaciones y veremos ejemplos de ellos. La influencia del entorno y las temperaturas sobre el soporte.
La Imagen Final: Técnicas en negativo y positivos, película post-revelado e impresiones
-
Para comprender mejor las técnicas es ideal tener conocimientos básicos del funcionamiento de la cámara analógica en modo manual. Pueden asisitir fotógrafxs que tengan conocimientos previos en manejo de cámara digital o personas con manejo de fotografía analógica que quieran fortalecer su identidad visual.
-
Necesitarán distintos tipos de rollos que veremos la primera clase (tipos de rollos/películas, donde conseguirlos y donde adquirir descuentos para les participantes)
Es recomendable contar con una cámara analógica que pueda utilizarse en modo manual, pero el taller se puede realizar con cualquier cámara.
-
La modalidad es online y se va a dictar a través de la plataforma Zoom. Las clases quedan grabadas. Podes participar desde cualquier parte del mundo.
-
El taller tiene una duración de 2 meses (8 encuentros)
Viernes de 14 a 16h / Argentina
Viernes de 18 a 20hs / España
Viernes de 11 a 13hs / México
Viernes de 12 a 14hs / Colombia
Viernes de 14 a 16hs / Chile
Comienza el 24 de enero de 2025
-
Arancel mensual para residentes en Argentina: $ 70.000- o en 1 pago de $ 120.000. Pago a través de transferencia bancaria.
Arancel mensual para residentes en Uruguay: $ 2.500 o en 1 pago de $ 4.500- Pago a través de transferencia bancaria.
Para quienes están en otros países pueden pagar a través de Paypal, el valor es de 75 dólares por mes, con un con un descuento si se pagan todos los meses completos (-10%).
El arancel deberá pagarse del 1 al 10 de cada mes.